Usted está aquí
Viña
Sensibilidad moderada a alta a las deficiencias de: Mg, B, Fe, Mn, Zn
Sensibilidad baja a moderada a las deficiencias de: Cu
(la sensibilidad a las deficiencias de estos nutrientes puede variar en función de la variedad)
La viña exprima diferentes sensibilidades las carencias, que pueden varias bastante:
- de la variedad de la cepa,
- el tipo de suelo
- factores climatológicas.
carencias diversas
Carencia de hierro y manganeso
Las carencias mas frecuentes en le viña son de hierro y manganeso en los suelos alcalinos.
- Las síntomas de carencia de hierro son la decoloración amarillo completo de las hojas mas jóvenes en los brotes jóvenes.
- La carencia de Manganeso se manifiesta en las hojas ya completamente desarrollados y las hojas mayores, con una decoloración verde claro hasta amarilla, con un aspecto marmoteado.
Carencia de boro y magnesio
Otras carencias en la viña son las de boro y magnesio.
- La carencia de boro provoca el corrimiento y un mal cuaje, como también una necrosis en los tallos.
- La carencia de Magnesio se manifiesta con una decoloración amarillo o rojo (en función de la variedad de cepa) de las hojas viejas en la zona del racimo. Esta carencia de magnesio es provocado frecuentemente por un abonado excesivo de potasa. Es importante de bien observar el cultivo para siempre mantener un equilibrio nutricional de la planta, evitando las carencias que no solamente provocan las síntomas visuales en la planta pero influye la calidad de la producción.
Nuestro programa NTF (Nutrición Totalmente Foliar) permite de nutrir la viña completamente por vía foliar (con macro y micro-elementos) evitando carencias y desequilibrios y garantizando una calidad superior de la producción.
Champagne
Desde ya muchos años la técnica de NTF “Nutrición Totalmente Foliar” fue introducido con excito en muchas zonas vitícolas en Europa. Desde 2012, BMS Micro-Nutrients, está haciendo un esfuerzo especial para también introducir esta técnica innovadora y ecológica en la zona vitícola más prestigiosa del mundo: la Champagne.
Durante la cuarta campaña de experiencias hemos obtenido, otra vez más, la confirmación que la NTF es válido e interesante por diferentes razones:
1. La cantidad total de abono utilizado por ha es muy pequeña y hace que esta técnica es muy económico. (10 – 15 kg/ha en los programas de NTF en comparación con 800-1500 kg/ha con una fertilización tradicional).
2. La pequeña cantidad de fertilizantes utilizados hace que hay una contaminación inferior de las aguas freáticas, principalmente con Nitrógeno, pero también reduce los gastos y efectos del transporte de los mismos (reducción de emisiones de CO2 del transporte).
3. La productividad tanto cuantitativo como cualitativo, queda igual o en muchos casos es aún mejor, utilizando menos abonos.
4. Observamos también que las plantas con la técnica NTF son más equilibrados. Plantas con demasiado vigor tendrán un crecimiento más controlado, y cepas que faltan vigor pueden ser estimuladas. En caso de carencias especificas se puede complementar el programa con el producto correspondiente.
5. Es también interesante de añadir Chelal Omnical al programa de NTF, por que se observa una reducción importante de las infección con botritis.
Resultado 1
Resumen de los resultados de los ensayos realizados en 2015:
1. Union Auboise: programa con Kappa V y Fructol NF para mejor el vigor de una plantación (variedad pinot gris) que tiene hierba entre las líneas (1 líneas en 2), comparado con una aplicación de abonos al suelo (3 parcelas).
En las 3 parcelas el programa foliar (NTF) tenía mejores índices de clorofila, las plantas estaban más altas, con un diámetro de los internodios mayor, realizando así el objetivo del ensayo. Las síntomas del estrés hídrico eran también inferiores en las parcelas con NTF, y dos de las 3 parcelas tenían concentraciones mayores de nitrógeno en el mosto. Las concentraciones de antocianas era mayor en las 3 parcelas como también el peso de los racimos.
2. En un ensayo en colaboración con “Licence Professionnelle Agroressources et Environnement Spécialité viticulture et Environnement” (universidad de Reims), se ha comparado el comportamiento de la técnica NTF en comparación con 4 diferentes métodos de producción (hierba entre las líneas, leguminosas entre las líneas, suelo desnudo y producción ecológica). En ningún caso se ha observado diferencias significativas entre NTF y los otros métodos de producción, lo que significa que la NTF es tan válida que todo los demás métodos de producción.
La nueva e innovadora técnica NTF para fertilizar la uva de la región “Champagne”, no quedó sin atención. La prensa local publicó varios artículos sobre esta tema.